Teorías de la inmersión



Teorías de la inmersión


La inmersión significa el "engancharse" completa y profundamente en un asunto.

Estar inmerso o sumergirse implica cubrirse completamente con la información que se está transmitiendo; Se considera inmersión cuando la página o el producto multimedia capta la atención del usuario y lo atrapa sus contenidos.

La teoría de la inmersión tiene combinación con diferentes teorías como:

  • Teoría del ColorUn mismo color actúa en cada ocasión de manera diferente. El mismo rojo puede resultar erótico o brutal, inoportuno o noble. Un mismo verde puede parecer saludable, o venenoso, o tranquilizante. Un amarillo, radiante o hiriente. Ningún color aparece aislado; cada color está rodeado de otros colores. En un efecto intervienen varios colores —un acorde de colores. Un acorde cromático se compone de aquellos colores más frecuentemente asociados a un efecto particular. Algunas investigaciones ponen de manifiesto que colores iguales se relacionan siempre con sentimientos e impresiones semejantes.
  • Teoría LingüísticaEl lingüista estudia el lenguaje como manifestación de las operaciones mentales. El objeto de estudio es la Lengua concebida como un sistema de conocimiento con tres propiedades:                                                                                                                               
    • Es INTERNA: un objeto físico dentro de la mente, por tanto, innato.     
    • Es INDIVIDUAL: la comunidad está formada por individuos con Lenguas similares.                                                                            
    • Es INTENCIONAL: es un mecanismo generativo infinito que suministra las descripciones estructurales del lenguaje.
El texto como herramienta de inmersión

La producción multimedia es una verdadera arte. Un desarrollador para multimedia logra que el usuario obtenga una profundidad en el tema o producto que se está ofreciendo. A eso, pues, se le conocería como inmersión. La inmersión de forma textual puede ser la más común que hoy día podemos notar. Mediante la tipografía, lenguaje y redacción es como se capta la atención de los usuarios.

Tipografía

Es el oficio que trata el tema de las letras, números y símbolos de un texto impreso (ya sea sobre un medio físico o electromagnético), tales como su diseño, su forma, su tamaño y las relaciones visuales que se establecen entre ellos.

Macrotipografía

Se centra en el tipo, estilo y en el cuerpo de la letra. 

Tipografía de edición

Reúne las cuestiones tipográficas relacionadas con las familias, el tamaño de las letras, los espacios entre las letras y las palabras; intertipo e interlinea y la medida de línea y columna o caja.

Tipografía creativa

Contempla la comunicación como una metáfora visual, donde el texto no sólo tiene una funcionalidad lingüística, y donde a veces, se representa de forma gráfica, como si se tratara de una imagen.





Redacción de un texto

El texto es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un acto de comunicación.

Se clasifica según la intención comunicativa.


  • Textos informativos.  
  • Textos persuasivos.
  • Textos descriptivos
  • Textos literarios

Para después también clasificaros según la forma del mensaje:


  • Textos narrativos: Cuentan hechos reales o ficticios que se suceden en el tiempo.
  • Textos descriptivos:Muestran los rasgos que caracterizan a seres, objetos, lugares.
  • Textos dialógicos: Muestran un intercambio de información entre dos o más interlocutores.
  • Textos expositivos: Explican hechos, conceptos o fenómenos.
  • Textos argumentativos: Defienden razonadamente una opinión.
La narración virtual para favorecer la inmersión


Realidad virtual

La realidad virtual (RV) es un entorno de escenas u objetos de apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno es contemplado por el usuario a través de un dispositivo conocido como gafas o casco de realidad virtual.



La inmersión como disciplina 

Puede referirse a la estimulación de los actos propios por simulación de características ajenas. En otro contexto también se habla de inmersión mental la cual puede ser real o imaginaria, es decir la psiquis de un ser humano puede estar tan profundamente concentrada en algo en particular que se dice que el mismo ser está inmerso en ese ambiente.

Inmersión en entornos virtuales

La mejor opción para vivir la RV es a través de una interfaz cerebro-máquina, que permite una comunicación directa entre el cerebro y un dispositivo externo. Un paso intermedio sería producir un “espacio virtual” usando un casco de realidad virtual donde las imágenes que aparecen en el casco están controladas a través de un ordenador.

La Tipografía como disciplina del Diseño Gráfico estudia los distintos modos de optimizar la emisión gráfica de mensajes verbales. El diseñador gráfico en su tarea cotidiana debe conocer las familias tipográficas para poder expresar correctamente la idea que requiere conceptuar.

Inmersión Emocional

La inmersión emocional es una herramienta que trata de la forma en que la realidad virtual o modelos de construcción o espacios no tangibles abarcan una parte sumamente importante para la construcción de marcas ya que logra generar una cercanía sin siquiera estar ahí lo cual juega con las emociones de las personas.

Es muy importante para la publicidad digital, pues atacan a las emociones de las personas y esto hace que se “sumerjan” en ella. La inmersión emocional es una herramienta que trata de la forma en que la realidad virtual o modelos de construcción o espacios no tangibles abarcan una parte sumamente importante para la construcción de marcas ya que logra generar una cercanía sin siquiera estar ahí lo cual juega con las emociones de las personas.
Es muy importante para la publicidad digital, pues atacan a las emociones de las personas y esto hace que se “sumerjan” en ella.





para que quede aun mas claro aquí dejamos unos vídeos que consideramos son la mejor explicación de lo que es la Inmersión.










Comentarios

Entradas más populares de este blog

El diseño audiovisual y la creación de experiencias memorables

Componentes de la usabilidad