Teorías de a inmersión



Teorías de la inmersión


La inmersión significa el "engancharse" completa y profundamente en un asunto.

Estar inmerso o sumergirse implica cubrirse completamente con la información que se está transmitiendo; Se considera inmersión cuando la página o el producto multimedia capta la atención del usuario y lo atrapa sus contenidos.

La teoría de la inmersión tiene combinación con diferentes teorías como:

  • Teoría del ColorUn mismo color actúa en cada ocasión de manera diferente. El mismo rojo puede resultar erótico o brutal, inoportuno o noble. Un mismo verde puede parecer saludable, o venenoso, o tranquilizante. Un amarillo, radiante o hiriente. Ningún color aparece aislado; cada color está rodeado de otros colores. En un efecto intervienen varios colores —un acorde de colores. Un acorde cromático se compone de aquellos colores más frecuentemente asociados a un efecto particular. Algunas investigaciones ponen de manifiesto que colores iguales se relacionan siempre con sentimientos e impresiones semejantes.
  • Teoría LingüísticaEl lingüista estudia el lenguaje como manifestación de las operaciones mentales. El objeto de estudio es la Lengua concebida como un sistema de conocimiento con tres propiedades:                                                                                                                               
    • Es INTERNA: un objeto físico dentro de la mente, por tanto, innato.     
    • Es INDIVIDUAL: la comunidad está formada por individuos con Lenguas similares.                                                                            
    • Es INTENCIONAL: es un mecanismo generativo infinito que suministra las descripciones estructurales del lenguaje.
El texto como herramienta de inmersión

La producción multimedia es una verdadera arte. Un desarrollador para multimedia logra que el usuario obtenga una profundidad en el tema o producto que se está ofreciendo. A eso, pues, se le conocería como inmersión. La inmersión de forma textual puede ser la más común que hoy día podemos notar. Mediante la tipografía, lenguaje y redacción es como se capta la atención de los usuarios.

Tipografía

Es el oficio que trata el tema de las letras, números y símbolos de un texto impreso (ya sea sobre un medio físico o electromagnético), tales como su diseño, su forma, su tamaño y las relaciones visuales que se establecen entre ellos.

Macrotipografía

Se centra en el tipo, estilo y en el cuerpo de la letra. 

Tipografía de edición

Reúne las cuestiones tipográficas relacionadas con las familias, el tamaño de las letras, los espacios entre las letras y las palabras; intertipo e interlinea y la medida de línea y columna o caja.

Tipografía creativa

Contempla la comunicación como una metáfora visual, donde el texto no sólo tiene una funcionalidad lingüística, y donde a veces, se representa de forma gráfica, como si se tratara de una imagen.












Comentarios

Entradas más populares de este blog

El diseño audiovisual y la creación de experiencias memorables

Teorías de la inmersión

Componentes de la usabilidad