Componentes de la usabilidad
Componentes de la usabilidad
¿Que es usabilidad?
La Usabilidad es la medida de la calidad de la experiencia que tiene un usuario cuando interactúa con un producto o sistema. Lo cual se mide a través del estudio de la relación que se produce entre las herramientas (entendidas en un Sitio Web el conjunto integrado por el sistema de navegación, las funcionalidades y los contenidos ofrecidos) y quienes las utilizan, para determinar la eficiencia en el uso de los diferentes elementos ofrecidos en las pantallas y la efectividad en el cumplimiento de las tareas que se pueden llevar a cabo a través de ellas.
por lo cual tiene 3 componentes los cuales son:
- Publicación Electrónica: ebooks, redes sociales, revistas electrónicas, fotografía, vídeo, animación, etc.
- Tratamiento de la información: quioscos digitales utilizados para la impresión fotográfica por medio de un usuario sin instrucción.
- Enseñanza Interactiva: información consistente y útil.
Sistemas interactivos
En el desarrollo multimedia se han tenido 2 problemas los cuales son:
- Acceso y manipulación de datos a lo cual se implementó la solución con el desarrollo de entornos gráficos.
- Almacenamiento de datos a este problema se soluciono con nuevas maneras compresión de imágenes, sonido y vídeo.
Experiencia de usuario
El Diseño Multimedia desde hace ya varios años está considerado como una Carrera de Grado en muchos países del mundo. Es entonces que en la actualidad contamos con diseñadores multimedia que desarrollan actividades en diversos ámbitos.
Efectividad y fiabilidad
La valoración global se realiza de acuerdo con los siguientes indicadores:
- Calidad técnica del entorno: promedio de la valoración de los aspectos técnicos.
- Potencialidad didáctica: promedio de la valoración de los aspectos pedagógicos.
- Funcionalidad, utilidad: promedio de la valoración de los aspectos funcionales y de la eficacia por los usuarios.
- Servicios personales: valoración de los servicios personales (indicados con por los usuarios);
- Aspectos más positivos del entorno formativo.
- Aspectos más negativos.
- Otras observaciones.
Atributos de la usabilidad
La usabilidad tiene 2 atributos:
- Atributos cuantificables de forma objetiva: Es la eficacia o número de errores cometidos por el usuario durante la realización de una tarea, y eficiencia o tiempo empleado por el usuario para la consecución de una tarea.
- Atributos cuantificables de forma subjetiva: Es la satisfacción de uso, medible a través de la interrogación al usuario, y que tiene una estrecha relación con el concepto de Usabilidad Percibida.
Los usuarios de contenido multimedia tienen diferentes necesidades lo cual se soluciona con un diseño adaptable a esas necesidades lo que nos lleva a:
- Eficiencia: Como cualquier herramienta didáctica, el diseño multimedia cuenta con maneras más y menos efectivas en su aplicación. Al igual que un libro de texto puede ser una herramienta útil si se emplea adecuadamente.
- Facilidad de Aprendizaje: Facilidad con la que nuevos usuarios desarrollan una interacción efectiva con el sistema o producto. Está relacionada con la predictibilidad, familiaridad y la generalización de los conocimientos previos.
- Flexibilidad: Relativa a la variedad de posibilidades con las que el usuario y el sistema pueden intercambiar información. También abarca la posibilidad de diálogo, la multiplicidad de vías para realizar la tarea, similitud con tareas anteriores y la optimización entre el usuario y el sistema.
- Robustez: Es el nivel de apoyo al usuario que facilita el cumplimiento de sus objetivos. Está relacionada con la capacidad de observación del usuario, de recuperación de información y de ajuste de la tarea al usuario.
- Beneficios que conlleva un diseño multimedia que se adapta a las necesidades de los usuarios:
- Reducción de los costos de aprendizaje.
- Disminución de los costos de asistencia y ayuda al usuario.
- Optimización de los costos de diseño, rediseño y mantenimiento.
- Aumento de la tasa de conversión de visitantes a clientes de un sitio web.
- Mejora la imagen y el prestigio.
aquí unos vídeos de usabilidad
La Usabilidad es la medida de la calidad de la experiencia que tiene un usuario cuando interactúa con un producto o sistema. Lo cual se mide a través del estudio de la relación que se produce entre las herramientas (entendidas en un Sitio Web el conjunto integrado por el sistema de navegación, las funcionalidades y los contenidos ofrecidos) y quienes las utilizan, para determinar la eficiencia en el uso de los diferentes elementos ofrecidos en las pantallas y la efectividad en el cumplimiento de las tareas que se pueden llevar a cabo a través de ellas.
por lo cual tiene 3 componentes los cuales son:
- Publicación Electrónica: ebooks, redes sociales, revistas electrónicas, fotografía, vídeo, animación, etc.
- Tratamiento de la información: quioscos digitales utilizados para la impresión fotográfica por medio de un usuario sin instrucción.
- Enseñanza Interactiva: información consistente y útil.
Sistemas interactivos
En el desarrollo multimedia se han tenido 2 problemas los cuales son:
- Acceso y manipulación de datos a lo cual se implementó la solución con el desarrollo de entornos gráficos.
- Almacenamiento de datos a este problema se soluciono con nuevas maneras compresión de imágenes, sonido y vídeo.
Experiencia de usuario
El Diseño Multimedia desde hace ya varios años está considerado como una Carrera de Grado en muchos países del mundo. Es entonces que en la actualidad contamos con diseñadores multimedia que desarrollan actividades en diversos ámbitos.
Efectividad y fiabilidad
La valoración global se realiza de acuerdo con los siguientes indicadores:
- Calidad técnica del entorno: promedio de la valoración de los aspectos técnicos.
- Potencialidad didáctica: promedio de la valoración de los aspectos pedagógicos.
- Funcionalidad, utilidad: promedio de la valoración de los aspectos funcionales y de la eficacia por los usuarios.
- Servicios personales: valoración de los servicios personales (indicados con por los usuarios);
- Aspectos más positivos del entorno formativo.
- Aspectos más negativos.
- Otras observaciones.
Atributos de la usabilidad
La usabilidad tiene 2 atributos:
- Atributos cuantificables de forma objetiva: Es la eficacia o número de errores cometidos por el usuario durante la realización de una tarea, y eficiencia o tiempo empleado por el usuario para la consecución de una tarea.
- Atributos cuantificables de forma subjetiva: Es la satisfacción de uso, medible a través de la interrogación al usuario, y que tiene una estrecha relación con el concepto de Usabilidad Percibida.
Los usuarios de contenido multimedia tienen diferentes necesidades lo cual se soluciona con un diseño adaptable a esas necesidades lo que nos lleva a:
- Eficiencia: Como cualquier herramienta didáctica, el diseño multimedia cuenta con maneras más y menos efectivas en su aplicación. Al igual que un libro de texto puede ser una herramienta útil si se emplea adecuadamente.
- Facilidad de Aprendizaje: Facilidad con la que nuevos usuarios desarrollan una interacción efectiva con el sistema o producto. Está relacionada con la predictibilidad, familiaridad y la generalización de los conocimientos previos.
- Flexibilidad: Relativa a la variedad de posibilidades con las que el usuario y el sistema pueden intercambiar información. También abarca la posibilidad de diálogo, la multiplicidad de vías para realizar la tarea, similitud con tareas anteriores y la optimización entre el usuario y el sistema.
- Robustez: Es el nivel de apoyo al usuario que facilita el cumplimiento de sus objetivos. Está relacionada con la capacidad de observación del usuario, de recuperación de información y de ajuste de la tarea al usuario.
- Beneficios que conlleva un diseño multimedia que se adapta a las necesidades de los usuarios:
- Reducción de los costos de aprendizaje.
- Disminución de los costos de asistencia y ayuda al usuario.
- Optimización de los costos de diseño, rediseño y mantenimiento.
- Aumento de la tasa de conversión de visitantes a clientes de un sitio web.
- Mejora la imagen y el prestigio.
Comentarios
Publicar un comentario