La Gamificación
La Gamificación
Consiste en la aplicación de mecánicas de juego en empresas y del marketing para resolver problemas de captación o adopción de productos o procesos. Lo cual se ah facilitado todo gracias a la tecnología, lo cierto es que no es necesaria, así como tampoco es necesario que haya un videojuego o simulación detrás de la aplicación de mecánicas de juego para hacer el mundo un poco más divertido y participativo.
La gamificación y la teoría de juegos intentan aplicar el pensamiento de juegos a otros ámbitos, aunque la gamificación lo hace para resolver problemas de participación las personas, y la teoría de juegos para resolver modelos de decisión de estas mismas personas.
La gamificación y los juegos serios, ambas intentan extraer lo mejor de los juegos y videojuegos para resolver problemas en el mundo real, pero una lo hace a través de la aplicación de mecánicas de juego principalmente en el marketing y la empresa, la otra lo hace aplicando juegos y videojuegos finitos para resolver problemas concretos más relacionados con la sociedad.
En el vídeo se puede apreciar un ejemplo de lo que es gamificacion y como se implementa en empresas
La teoría de la gamificación
La teoría del juego en campañas de publicidad se inicia con la motivación. Los incentivos son los que disparan el interés por el juego e impulsa acciones que se cumplen en divertidos desafíos, la elevación del estatus social, el reconocimiento de los compañeros, los comentarios de la comunicad; Estos premios son los que dan a los clientes (jugadores) un sentido de logro, y es ese sentimiento el que refuerza la motivación para mantener su interés en el juego.
La teoría de la autodeterminación
Define las necesidades como algo innato, de modo que el ser humano necesita desarrollarse personal y profesionalmente atendiendo a algunas de ellas tales como: las relaciones con los demás, el desarrollo de nuestras habilidades y la autonomía.
La teoría del flujo
Describe el estado mental de concentración sobre una actividad. El ser humano es capaz de llegar a este estado cuando alcanza el equilibrio entre sus habilidades y la dificultad que esta actividad requiere.
Mecánica del juego
Las mecánicas de juego son una serie de reglas que intentan generar juegos que se puedan disfrutar, que generen una cierta adicción y compromiso por parte de los usuarios, al aportarles retos y un camino por el que discurrir, ya bien sea en un videojuego, o en cualquier tipo de aplicación.
Recolección
Este concepto de recolectar o coleccionar cosas, se ha transportado con éxito a múltiples redes sociales; por ejemplo: es Tener una “estantería virtual” con tus videojuegos, en redes sociales de libros, como Anobii o EntreLectores, tenemos “estanterías virtuales” con nuestras colecciones de libros.
Esto no es más que la virtualización de las estanterías con libros, disc o videojuegos, que muchos tenemos en nuestras casas, de las que nos sentimos muy orgullosos, por ser muy aficionados a una determinada temática, y poder enseñar a nuestros amigos lo super fans que somos de determinado tipo de novelas o películas.
Los puntos
Los puntos son una de las mecánicas de juego a la que más expuestos hemos estado hasta la actualidad. De hecho, los puntos afectan muchas facetas de nuestra vida, algunas más relacionadas con los juegos, y otras bastante menos entretenidas como los exámenes, las evaluaciones de desempeño, evaluaciones de proyectos, entre otras.
Los puntos son una forma básica y simple de obtener un feedback ante las cosas que hacemos, y nos motivan porque es un feedback inmediato y, por otra parte, nos permiten compararnos con otros
Comparativa y clasificaciones
Más allá de de los puntos, las comparativas potencian un aspecto que se encuentra en la naturaleza humana: la competitividad. A todos nos gusta ganar, a todos nos gusta estar entre los más relevantes, influyentes o los más fuertes, inteligentes. El permitir comparar a nuestros usuarios con los demás, ya bien sea comparando pares de puntuaciones, o con ranking globales, fomenta esta competitividad, así como la participación de los usuarios en nuestro sitio web.
Niveles
Los puntos, además de permitirnos construir comparativas y rankings, también nos abren la puerta al desarrollo de niveles. Los niveles suelen venir representados como rangos de puntos, y ofrecen al usuario un panorama más claro de cómo están situados en un determinado juego o sitio, ya que generalmente dispondremos de una serie finita o infinita de niveles.
Feedback
Es uno de los mecanismos a los que más estamos acostumbrados, y que más afectan a nuestro desarrollo personal y profesional. Un ejemplo de la importancia del feedback es cuando a una mecánica de juegos como Clash Royal donde constantemente tiene que cambiar niveles de poner de cada personaje, en redes sociales siempre los usuarios dan su opinión sobre el balance mencionado y en base a ello se prepara la próxima actualización.
Premios
Todo juego tiene una finalidad, que permite hacer sentir al jugador que juega y compite por algo. Hablamos de recompensas tangibles, en forma de regalos, o bien virtuales, en forma de reconocimiento.
Misiones o Retos
Las misiones o retos responden a acciones temporales (inferior al periodo de una partida), que darán puntos o premios a quienes los logren. Desde el punto de vista de la compañía permite focalizar la motivación en acciones tácticas o estratégicas puntuales, y desde el punto de vista del jugador permite conseguir unos puntos extra que pueden hacer escalar posiciones en el juego.
Los retos, además, pueden fomentar la competitividad individual, o bien plantear misiones colectivas que promuevan la colaboración y trabajo en equipo.
Factores que hacen atractivo el juego
- Mecánicas: Son elementos que combinados entre sí nos permiten crear dinámicas de juegos. Por lo general siempre son una puntuación, badges (medallas o emblemas), clasificaciones, retos y misiones, avatares, etc.
- Dinámicas: la historia debe enganchar al usuario lo cual es uno de los elementos más importantes para la experiencia de juego, y el jugador se debe identificar con ella. Para hacer que el usuario se enganche con el juego es con la estética que son colores, medallas, puntos, interfaz gráfica, los puntos son iguales que las notas, pero con diferente interfaz. Nadie nos tiene que explicar las reglas, pero lo entendemos simplemente con el diseño, entendemos lo que queremos hacer y nos lanzamos a hacerlo. El componente estético de los juegos está relacionado con el ámbito de las emociones y las experiencias, por lo que tendremos que realizar un diseño basado en la experiencia del usuario final.
Interfaz de usuario
Es el medio con que el usuario puede comunicarse con una máquina, equipo, computadora o dispositivo, y comprende todos los puntos de contacto entre el usuario y el equipo.
Normalmente suelen ser fáciles de entender y fáciles de accionar, aunque en el ámbito de la informática es preferible referirse a que suelen ser "amigables e intuitivos" porque es complejo y subjetivo decir "fácil".
Motivación
Gracias a las distintas interfaces tales como: Interfaz de línea de comando, nuevas tecnologías, preguntas/ respuestas, interfaz control de menú, entre otras, podemos mostrar y brindad formas de comunicación, interacción y publicidad a nuestros proyectos y clientes.
A través de estas interfaces podemos influir en las opiniones acerca de los productos, promociones, brindar ayuda a los consumidores, responder dudas y ayudar a los clientes con dichas dudas, todo esto es indispensable para obtener confianza en nuestros clientes y así mismo generar fidelidad, con todo esto ayudamos a motivar a los clientes para adquirir un producto ofreciendo todos estos servicios.
Te dejamos un video de lo que es gamificación.
Comentarios
Publicar un comentario